Título: Curso Internacional de capacitación sobre Fundamentos para el monitoreo y pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos
Fechas: 6 al 10 de julio de 2015
Lugar: San José de Costa Rica
Entre los días 18 al 27 de julio de 2005 se celebró el "Curso Internacional de capacitación sobre Fundamentos para el monitoreo y pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos". Tuvo lugar en el paraninfo Dr. Defillo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Este evento reunió a 24 especialistas en la materia procedentes de 11 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela). Otros dos asistentes internacionales junto a 35 dominicanos siguieron el curso completo, a los que se sumaron asistencias parciales por parte de otros profesionales o universitarios, también dominicanos, interesados en la materia. Este curso fue el primero que se desarrolló dentro de las actividades de la "Red iberoamericana para el monitoreo y pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos" (PROHIMET), la red 405RT0266 del programa CYTED que ha inició su actividad este año 2005.
El contenido del curso cubrió los diferentes aspectos de las inundaciones y sucesos asociados según un enfoque multidisciplinar, aunando esfuerzos de especialistas en varias materias (meteorología, climatología, hidrología, hidráulica, geología y protección civil). Fueron tratados los diferentes tipos de actuaciones para la lucha contra las inundaciones, fundamentalmente las de gestión. Se expusieron diferentes soluciones de monitoreo, predicción y difusión, muchas de las cuales han sido puestas en práctica y son ejemplo y demostración de su viabilidad y utilidad. Los ponentes pusieron de manifiesto la importancia de los estudios básicos, las redes de medida y el manejo de la información.
La red es financiada por el programa CYTED, pero este evento contó con el coauspicio especial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) - Tiempo, Clima y Agua- y con el apoyo logístico de las empresas Telvent y Typsa, así como del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento de España. Hay que agradecer especialmente las contribuciones de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así a todas aquellas personas e instituciones que participaron o apoyaron de diversos modos este evento.
La República Dominicana tuvo una importante representación en el curso gracias a la participación de varios profesionales y universitarios (por orden alfabético según las instituciones a que pertenecen y sus respectivos apellidos): Osiris de León de la Cámara Minera Petrolera, Gloria M. Ceballos y Juana Sille Puello de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), María Calzadilla de la Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO), y José Ramón Martínez Batlle y Hugo Segura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Durante el desarrollo del curso se establecieron numerosos debates sobre los temas tratados, cuyas conclusiones pueden resumirse en la siguiente serie de necesidades detectadas y recomendaciones:
Los organizadores de este curso esperan que éste haya sido interesante y útil para los asistentes, que los conocimientos y experiencias que se les ha intentado transmitir les ofrezcan unas posibles soluciones que sean de aplicación a los problema asociados al tipo de desastre natural que peores consecuencias tiene en la región. La ocasión nos ha ofrecido, a todos los participantes, la oportunidad de intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, ampliando así nuestras capacidades y abanico de posibilidades de actuación, las cuales intentaremos promover y llevar a la práctica. La experiencia nos ha animado a dar otros pasos más en esta línea de acción que decidimos denominar PROHIMET.
Santo Domingo, República Dominicana, 27 de julio de 2005