La promoción de proyectos fue uno de los objetivos de la red y ha sido otro de sus logros. Las experiencias piloto como casos de demostración son acciones especialmente interesantes en el ámbito de la cooperación internacional. Por medio de ellas, llevándolas a cabo en el marco de una red de especialistas como PROHIMET, se realiza una labor de transferencia tecnológica con un resultado concreto que soluciona un problema real.
Cada experiencia piloto está asociada a un ámbito geográfico reducido, con el objeto de que sus costes de ejecución sean bajos, pero, con una acertada selección y un enfoque apropiado, se puede llegar a una solución extrapolable a muchos otros lugares con problemas similares.
Desde la celebración del seminario en Valencia (España) en el 2004, se han realizado varios diagnósticos, elaborado propuestas y definido recomendaciones para la correcta implantación de sistemas de alerta temprana ante el riesgo de inundaciones. También desde la creación de la red, sus miembros expresaron su convicción sobre la necesidad y utilidad de las experiencias piloto como casos de demostración. Con estas experiencias se pretende superar las deficiencias generalmente observadas, demostrar la veracidad de las conclusiones antes mencionadas y, en último término, demostrar la utilidad de un sistema de alerta temprana basada en un sistema de monitoreo y pronóstico hidrometeorológico.
De las experiencias en su desarrollo se están obteniendo algunos beneficios:
El planteamiento de la red, en cuanto al enfoque de esta línea de acción, fue expresado en el evento de Santo Domingo y, en respuesta, la OMM ofreció su apoyo para el desarrollo de dos proyectos piloto. Entre seis propuestas presentadas por equipos de países distintos (todos ellos miembros de PROHIMET), las siguientes fueron seleccionadas:
1) PROYECTO PROHIMET-YÍ
2) PROYECTO PILOTO COLOMBIA
Las principales características de estos proyectos pueden ser resumidos en la siguiente tabla:
Así, los dos proyectos son complementarios y pueden ser considerados como representativos de los casos más comunes de la región iberoamericana.
Orientación
El fin de la red es intercambiar experiencias y hacer participar a expertos de varios países en la ejecución de los proyectos pilotos. Por lo tanto, la orientación de los proyectos es que se desarrollen en fases cuyos resultados parciales serán presentados ante la red para discutirlos. Además, algunas tareas concretas serán llevadas a cabo por especialistas de instituciones distintas de las que lideran el proyecto. Se considera que el presentar los resultados definitivos es equivalente a presentar un proyecto desarrollado por cualquier organización por su cuenta, por lo que se pierde toda la utilidad formativa del proyecto piloto en si.
Proceso
En síntesis, el proceso que se sigue para el desarrollo de los proyectos PROHIMET ha sido:
Los detalles del proceso de la primera convocatoria de proyectos pueden encontrarse en:
Proceso de desarrollo de proyectos 2006
Una vez seleccionado un proyecto, se procede a definirlo con mayor detalle, a lograr los acuerdos institucionales necesarios y a conseguir su financiación (por OMM).
Resultados concretos
Cada proyecto realizado cuenta con su propio sitio en el que se publican documentos con resultados de su desarrollo.
Ver http://dir.prohimet.org/proyecto-colombia